DIPLOMADO SEIS SIGMA BLACK BELT
Objetivo:
Proporcionar el entrenamiento adecuado en las herramientas y principios necesarios para la realización y seguimiento de proyectos basados en la metodología DMAIC de 6 Sigma con el fin obtener beneficios en mejoras de los rendimientos productivos y económicos.
DIRIGIDO A:
Ingenieros de: calidad, procesos, manufactura, diseño, producción, atención al cliente y personas responsables de elaborar, aplicar y utilizar estas herramientas.
CONTENIDO:
El diplomado se llevará a cabo por un consultor experto en implementación y entrenamiento, con certificación CSSBB (Certified Six Sigma Black Belt) ante ASQ (American Society for Quality), con estudios de maestría en Estadística y con apoyo de los consultores de QSS Consulting SC, según necesidades del programa.
El tiempo para el desarrollo de este diplomado es de 80h, divididas en 5 módulos, de 16h cada uno.
METODOLOGÍA:
Este Diplomado está alineado a las normas UNE-ISO-13053-1:2012 y UNE-ISO-13053-2:2012.
Exposición por el facilitador/mediador, análisis de casos, ejercicios estructurados, dinámica de grupos, asignación de tareas y revisión de proyectos.
Temario:
Módulo I Definir
(16 horas)
- Introducción al Seis Sigma
- Hoja de Negocio
- Plan de Gestión
- Formación de equipos
- Gráfico de tendencia
- Matriz de resultados
- SIPOC
- VOC – Voz del cliente
- CTQ – Críticos de Calidad, seguimiento y documentación del proyecto
Módulo II Medir
(16 horas)
- 7 herramientas de Calidad
- 7 Nuevas herramientas de Calidad
- Tipo de Datos
- Recolección de Datos (planes de muestreo)
- Estratificación
- Definición Operativa
- Análisis de Sistemas de Medición (GR&R medidas y rangos, atributos)
- Patrones de los Datos
- Capacidad de proceso (nivel Sigma, CPK, DPMO.)
Módulo III Analizar
(16 horas)
- Introducción a Minitab
- Estadísticas Básicas
- Pruebas de hipótesis:
- Distribución Normal ó T student ó T pareada ó F fisher ó Chi cuadrada ó One Way ANOVA
- Correlación y regresión.
Módulo IV Mejorar
(16 horas)
- Introducción al DOE
- Técnicas para generar soluciones (TPGS)
- Matriz de prioridades
- Análisis de costo beneficio
- Toma de decisiones
- Pruebas piloto
- FMEA´s (Análisis del efecto de la falla potencial)
Módulo V Controlar
(16 horas)
- Implementación de soluciones
- SPC – Gráficos de control
- Plan de control
- Estandarización
- Procedimientos e instrucciones de trabajo
- Comunicación y entrenamiento
- Lecciones aprendidas
- Preparación de la presentación de cierre
Módulo VI Definir 2ª etapa
(16 horas)
- Introducción al Seis Sigma
- Sistemas y procesos
- Plan de implementaión
- Selección de proyectos
- Análisis SWOT
- Conocimiento gerencial (Knowledge Management)
- Métricos de los procesos
- Benchmarking
- Análisis financiero
- Costos de la calidad
- Herramientas de planeación
- Agente de cambio
- Despliegue de la función de la calidad
- Mapa perceptual y Modelo Kano
NÚMERO DE REGISTRO:
QCO-040224-NU9-0013
Módulo VII Medir
2ª etapa
(16 horas)
- Introducción al DOE
- Análisis de procesos
- Diagramas de flujo
- Mapeo de procesos
- Métodos gráficos
- Conceptos básicos de probabilidad (Conjuntos, eventos, combinaciones y permutaciones)
- Distribuciones de probabilidad (Binomial, Poisson, Normal, t student, chi-cuadrado, F Fisher, Lognormal, Hípergeométrica, Exponencial, Weibull)
- Análisis de Sistemas de Medición o Diseño de GR&R ANOVAS o Estudios para atributos.
Módulo VIII Analizar
2ª etapa
(24 horas)
- Toma de desiciones a partir de Pruebas de Hipótesis ó diferencias de proporciones ó diferencias de proporciones.
- ANOVA ó DOS factores
- Diseño de G R&R con ANOVAS
- Pruebas No paramétricas ó Signos ó Wilcoxon ó Kruskal Wallis ó Chi Cuadrado ó Rachas ó Mann Whitney o Tukey o Hollander.
Módulo IX Mejorar
2ª etapa
(16 horas)
Diseños de experimentos:
- Factoriales
- Completamente aleatorios
- Completamente aleatorios con bloques
- Cuadros latinos
- Cuadros Greco -Latinos
- Cuadros Hiper – Greco – Latinos
- Diseños Taguchi (Arreglos Ortogonales)
Módulo X Controlar
2ª etapa
(8 horas)
- Herramientas Lean ó MUDA, VSMP, 55´S s Poka Yoke ó flujo de material, Kanban ó Kaizen ó SMED, etc.
- Diseño para Seis Sigma: ó QFD ó Diseño Robusto ó DFSS ó DFX
incluye:
- 160 horas de entrenamiento por un instructor experto (dos etapas de cinco modulos)
- DC3
- Certificado digital de asistencia con valor curricular
- Manual impreso para el participante
- Calculadora científica
- Instalación de Minitab (demo)
- Ejercicios para Minitab
- Uso de material didáctico para ejercicios
- Tablas y formularios estadísticos
- Reconocimiento con valor curricular
testimonios de nuestros clientes:
Diplomado Seis Sigma Black Belt
Totalmente agradecido y satisfecho con el curso. Resultó excedente a mis expectativas.
(Rodrigo Contreras / Universidad Politécnica de Chihuahua)
Diplomado Seis Sigma Black Belt
Es un curso muy completo, además se agradece que los instructores sepan de estadística avanzada, ya que sus respuestas a las preguntas y dudas son fundamentadas en teoría y conocimiento real. Altamente recomendable.
(Alejandro Rodríguez / Universidad Politécnica de Chihuahua)